NUEVAMENTE EL TALAVERA Y SU BUENA PESCA
03/dic/2020
En vista de poder volver a disfrutar de una salida de pesca como en tantas otras en solitario, más aun teniendo en cuenta que la pandemia del Covid 19 todavía está entre nosotros y que en realidad no le ganamos a nada, ni estamos libre de nada así emprendí este nuevo relevamiento.


Como prefectura autorizo las bajadas de embarcaciones a partir de la ocho de la mañana y teniendo en cuanta que se trataba de día martes, no me fue necesario el madrugar demasiado, es por lo cual promediando las siete y media de la mañana estaba en el puesto de carnadas El Toro en ruta provincial 6 y Calixto Dellepiane en uno de los ingresos de Campana, donde me proveí de unas excelentes porciones de lombrices y anguilas entre otras.


Sin demasiada prisa y con el propósito de disfrutar al máximo este día, después de abonar el peaje del puente Zarate Brazo Largo continúe mi camino hasta la cabecera del segundo puente sobre el Paraná Guazú donde tome el camino vecinal hasta la guardería del Camping Recreo Keidel.


Después de acondicionar todo sobre mi embarcación Gino para navegar, Daniel quien estaba de turno procedió a bajarme la embarcación, motor en marcha entonces puse proa por el Pasaje Talavera aguas arriba donde navegue hasta el kilómetro 187 y busque sobre la marguen izquierda un reparo del viento con una profundidad de unos doce metros.

Una vez listos mis cuatro equipos de pesca, realice encarnes con distintos ofrecimientos es decir uno de ellos con maíz fermentado y maza, el segundo con trozos de anguilas, al tercero lo encarne con pulpitos de lombrices y al cuarto lo encarne con salamín, para de esta forma poder testear con que más firme estaba el pique.


De esta manera entonces realice los primeros intentos y el pique demoro más que unos minutos en llegar en unos de mis equipos encarnados con lombrices, realmente fue un pique muy enérgico aunque después al traerlo solo sentía un peso muerto y comenzó a dar pelea nuevamente varios metros antes de salir a la superficie, tratándose de un hermoso pati que rondo los dos kilos.


Otros de mis equipos justamente el que se encontraba encarnado con trozos de anguila fue en esta oportunidad el que marco un excelente pique y corrida que fue marcada por la chicharra del reel, tome el quipo en mano saque la chicharra cerré el picap y clave con firmeza, como respuesta a lo lejos salto fuera del agua una magnifica tararira, la que después de varios saltos acrobáticos fuera del agua y una hermosa pelea subí a bordo acusando en la balanza dos kilos trescientos de pura potencia, la que devolví con todo cuidado a su habitad.


Curiosamente el equipo encarnado con maíz fermentado y maza al igual que el que tenía daditos de salamín no registraba toques de ninguna especie y cada vez que los sacaba para controlar las carnadas estas estaban intactas. Pero con los encarnes de lombrices y rodajas de anguilas los piques se siguieron sucediendo para ejemplares muy lindos de bagres amarillos y blancos, así como también para pati que si bien no fueron del porte del primero no eran nada despreciables.


En un momento pasado el mediodía el pique se cortó por completo, esto no es notorio ya que prácticamente suele suceder en algún momento del día que el pique se corte, pero debido a ello decidí moverme de posición en busca de algún otro sitio con buena profundidad y correderas, así que justamente habiéndose cortado el viento cruce de costa y navegue unos minutos aguas arriba donde encontré un excelente lugar con una profundidad de nos diez metros que fue donde baje y afirme con el fondeo.


Aquí los piques con encarnes de lombrices siempre estuvieron presentes con ejemplares como bagres amarillos y blancos de muy lindos portes, pati y se sumaron hermosos ejemplares de porteñitos, también entremezclados salieron varias marietas, dándose también el pique y captura de un pico pato o cucharon.

Promediando las 15:00 horas decidí emprender el regreso, el que realice a marcha lenta disfrutando del paisaje inigualable de nuestras islas, su flora y su fauna.
NOTA: todo lo comentado lo podes ver en nuestro programa de tv 856 y 857 en nuestro canal de You Tube o a través de esta nuestra página. |
Luis María Bruno
semanariodelpescador@gmail.com