LARGA NOCHE A LA ESPERA
15/mar/2023

Viviendo desde hace un par de meses una falta total de piques, con respuestas solo de algún bagre amarillo o del tipo picudito y desde que recuerdo siendo la peor temporada de bogas de hace muchos años, con una ausencia muy marcada de tarariras, dorados y surubí de los que se dan en nuestra zona de influencia, los que promedian entre los dos y los seis kilos en algunos casos. 

Teniendo en cuenta todas estas cosas decidimos con el amigo y colaborador Jorge Alberto Robson realizar una jornada de pesca nocturna, por lo que nos pusimos días anteriores a preparar todos los detalles de la misma, recordando que una de las cosas fundamentales es todo el sistema de iluminación que necesitamos para poder desarrollar nuestro trabajo por la noche.


Promediando las 18:00 hs estábamos ya en marcha aguas abajo del Guazú con un rio sumamente planchado, lo que nos llevó que en unos veinte minutos de navegación nos estábamos ya fondeando en aguas del Bravo en una profundidad de unos diez metros, aquí armamos nuestros equipos y realizamos los encanes correspondientes para posteriormente realizar los primeros intentos en la zona.


El primer pique y captura fue por mi parte y se trató de un bagre del tipo picudo de buen porte, ahí pensamos que por lo menos con esta especie tendríamos pique toda la noche, pero nada más cerca de esto ese fue el único pique hasta caer la noche, donde otro de mis equipos, el ultraliviano compuesto por una caña Aguijón de Bannax de 1,80 mts y un micro reel Bannax se curvo terriblemente con la puntera hacia el agua.


Tome la caña en mis manos y al querer recoger el multifilamento al contrario este salía del carretel incesantemente, antes de quedarme sin multifilamento en el carretel y haciendo un de fuerza logre un par de metros, pero el animal se afirmó al fondo como si fuera una bolsa de cemento, ahí me di cuenta que lo que tenía en el otro extremo de mi linea era una raya, con mucha paciencia la espere y cuando despego del fondo no le di tregua recogiendo el multi y esto hiso que el animal viniera nadando a mi favor.


Finalmente asomo fuera del agua un ejemplar de raya de unos cuatro kilos, la que filmamos, fotografiamos y liberamos al instante, la noche continuo sin muchas novedades a cada tanto con algún pique esporádico y captura de algún bagre amarillo o del tipo picudo, en un momento clave un ejemplar de bagre blanco que rondo el kilo y en otra oportunidad habiendo prendido otro ejemplar de raya se liberó sola al abrirse el anzuelo.


Realmente las noches de Marzo ya no son las de Enero o Febrero para realizar nocturnas, porque digo esto, porque en estos momentos tipo 19:30 hs ya está oscuro prácticamente y no amanece hasta las 07:15 a 07:30 hs, lo que nos marca unas 12 horas de oscuridad, haciendo muy larga la noche y máxime cuando el pique es tan remiso a nulo.


Con esto comprobamos que la noche no está mucho mejor en estos momentos que el día para el pique, pero evidentemente uno sufre menos que de día por el intenso calor, ya que de noche refresca un poco y con una suave briza se la pasa bien, lo que si no hay que dejar de llevar algún abrigo por el roció que moja y bastante.

NOTA: Todo lo comentado lo podes ver en nuestros programas televisivos N° 972 en nuestro canal de You Tube |
Agradezco a: Carnadas “El Toro” ruta provincial N°6 y Calixto Dellepiane Campana Abierto desde las 6 de la mañana Reservas: 03489-15-293296 Camping Recreo Keidel por la guardería y bajada de lancha. Contacto: 03487-15-470576 A Jorge Alberto Robson por su compañía y colaboración de siempre.
|
Luis María Bruno
semanariodelpescador@gmail.com