INFORME DE NUESTROS RIOS

POR DOMINGO DAMO
Delta del Río Paraná: Sin eventos significativos en la semana. Los niveles se mantienen aún sin tendencia definida, con apartamientos variados respecto de los niveles medios de mayo desde 1992: unos 0,20 m en Diamante y unos 0,50 m en Baradero. El caudal entrante al Delta se mantiene próximo a los 21.000 m3/s. En Rosario el nivel promedió en la semana 4,14 m (leve ascenso). El nivel en Ramallo promedia en lo que va del mes 2,99 m (0,25 m por encima del promedio mensual desde 1992). Se ubicaría en forma estable por debajo de los 2,80 m a partir de la segunda semana de junio. Desde Baradero hacia la descarga al estuario es importante el efecto de los niveles persistentemente altos en éste último. Del lado entrerriano el efecto es notorio. El nivel en Ibicuy se mantiene sostenido en el orden de 1,50 m. No se espera un descenso franco en el corto plazo. En Villa Paranacito el nivel oscila levemente por encima del promedio mensual de los últimos 25 años, sin superar en la semana el nivel al Nivel de Desborde (2,30 m). Continuará dependiendo fuertemente de las oscilaciones en el estuario.
Río Gualeguay: Sin lluvias en la semana terminó de definirse en la semana la onda de crecida, propagándose hacia la descarga al Delta. Mientras el nivel en Rosario del Tala retornan lentamente a su posición normal, En Puerto Ruíz se alcanza hoy el pico superando levemente el Nivel de Evacuación (5,00 m). El último informe fue elaborado el miércoles 16/may y se presenta en la página web. El próximo informe será elaborado el miércoles 30/may. El monitoreo se realiza en conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica de Entre Ríos.Cuenca Baja del río Uruguay: Sin eventos destacables. El aporte total al embalse de Salto Grande promedió en la semana 4.360 m3/s, casi la mitad del promedio anterior. El nivel de embalse se mantiene por debajo de su valor normal (35,00 m). En Concordia el nivel tuvo un promedio semanal de 4,30 m (1,95 m por debajo del anterior). En Concepción del Uruguay se registra un gradual descenso. En mayo promediaría 2,50 m (levemente por encima del promedio mensual desde 1992). En Gualeguaychú el nivel mostró un descenso oscilante y quedó muy dependiente de las oscilaciones en el estuario
Salado santafesino: Se redujo fuertemente la actividad sobre la cuenca inferior, sin eventos significativos. El monitoreo lo realiza la Dirección General de Servicios Técnicos Específicos, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia, manteniendo información sobre la evolución fluvial. En la estación El Recreo, cruce de la Ruta Provincial 70, el nivel alcanzó un pico el 16/may en unos 0,20 m por debajo del Nivel de Alerta, comenzando luego un franco descenso.
Cuencas bonaerenses: Sin eventos importantes en la semana. La condición general regional de los suelos evolucionaría en la próxima semana a hacia condiciones normales. El pronóstico meteorológico indica la probabilidad de una semana sin eventos significativos.